ALCANCE, la Revista Cubana de Información y Comunicación, es una publicación científica electrónica concebida para que investigadores, académicos, estudiantes y todos aquellos actores sociales que integran el sector profesional o se mantienen vinculados con áreas afines al campo de la info-comunicación, tanto en Cuba, América Latina como en el resto del mundo, publiquen y compartan sus indagaciones.

Entre sus principales objetivos la publicación pretende:

  • Potenciar un espacio académico, de repercusión nacional e internacional, que permita la difusión y promoción de la investigación sobre información y comunicación.
  • Articular un espacio de reflexión interdisciplinar a partir de los intereses temáticos de la publicación, que potencie la integración entre el quehacer académico y las distintas áreas de actuación de los profesionales de la Información y la Comunicación

 

Servicio de ayuda de la revista

Búscanos en:

Facebook:

Alcance Revista Cubana de Información y Comunicación

Usuario/a Ha iniciado sesión como...
ojsAdminAlc

Contenido de la revista

Buscar
Ámbito de la búsqueda
 


Examinar

Información

Idioma

Escoge idioma

Notificaciones

Tamaño de fuente

Make font size smaller Make font size default Make font size larger

 

Inicio > Acerca de la revista > Políticas de la editorial

Políticas de la editorial

Enfoque y alcance

 

ALCANCE, la Revista Cubana de Información y Comunicación, es una publicación científica electrónica concebida para que investigadores, académicos, estudiantes y todos aquellos actores sociales que integran el sector profesional o se mantienen vinculados con áreas afines al campo de la info-comunicación, tanto en Cuba, América Latina como en el resto del mundo, publiquen y compartan sus indagaciones.

Entre sus principales objetivos la publicación pretende:

  • Potenciar un espacio académico, de repercusión nacional e internacional, que permita la difusión y promoción de la investigación sobre información y comunicación.
  • Articular un espacio de reflexión interdisciplinar a partir de los intereses temáticos de la publicación, que potencie la integración entre el quehacer académico y las distintas áreas de actuación de los profesionales de la Información y la Comunicación.

Los textos que se presentan deben ser entendidos como resultado de la búsqueda incesante y el esfuerzo intelectual por dar cuenta del estado actual de nuestras disciplinas. En tal sentido, se trata de la primera tentativa de diálogo e integración, en nuestro país, de la producción científica y avances de investigación en los campos de la Información y la Comunicación, en consonancia con sus últimas tendencias y con la posibilidad de promover la obra de exponentes claves de su desarrollo en el ámbito internacional.

La esfera priorizada de producción de conocimiento científico de la publicación comprende, de manera general, los siguientes ejes temáticos:

  • Estudios Teóricos de la Comunicación y la Información
  • Estudios Socio – históricos de la comunicación y la información
  • Comunicación e Información para el desarrollo.
  • Comunicación e Información en las organizaciones.
  • Lenguajes y discursos de la información y la comunicación.
  • Formación y actuación profesional.
  • Sistemas y políticas de información y comunicación.
  • Tendencias e impactos de las TIC.
  • Información y comunicación para el gobierno.
  • Recepción, consumo e interacción humana con la información y la comunicación.
  • Información, Comunicación y Cultura.

http://www.alcance.uh.cu